La presencia de las mujeres en los puestos de toma de decisiones políticas ha sido clave para avanzar en la igualdad de género y la cultura democrática en América Latina y el Caribe.
Desde la aprobación de la primera ley de cuotas en el mundo, en Argentina, en 1991, varios países han aprobado legislación en este ámbito o la han fortalecido: hasta 2022, nueve países contaban con leyes de cuotas para las elecciones de cargos de representación y nueve países habían promulgado reformas constitucionales, reformas electorales o leyes destinadas a promover la paridad.
Sin embargo, la persistencia de los nudos estructurales patriarcales en los sistemas políticos de los países continúa limitando los avances hacia la democracia paritaria, sostiene la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El promedio de participación de las mujeres en los procesos de adopción de decisiones en el ámbito público se sitúa en torno al 30 % (excepto en el caso de las alcaldías, que presentan una cifra inferior al 16 %), muy lejos de representar a la mayoría de la población de la región.
La primera designación en la región de una mujer en un ministerio o secretaría de Estado ocurrió en 1948, y desde entonces se ha producido un aumento paulatino de la participación de mujeres en los gabinetes ministeriales. No obstante, dicho incremento ha sido discreto en los tres últimos períodos de gobierno: en el último período presidencial, la cifra de ministras alcanzó un promedio de 28,7 % en América Latina y el Caribe
A agosto de 2022, 36 países y territorios de la región contaban con un 25 % o más de mujeres ministras y sólo en Costa Rica (50 %) y Chile (58 %), la paridad era un hecho. De acuerdo con los datos, las mujeres se concentran mayoritariamente en los ministerios de carácter social y cultural (52,6 %) y su participación en las carteras del ámbito económico (25,2 %) y político (19,6 %) continúa siendo sustantivamente menor.
Las legisladoras de las cámaras han aumentado de manera gradual. En 2022, alcanzó un promedio del 34,9 % de representación femenina. Teniendo en cuenta la variación que muestran los resultados, se estima que tomará más de 40 años alcanzar la paridad en los parlamentos.
La participación femenina en el poder local ha avanzado a un ritmo más lento, particularmente en lo que se refiere a las alcaldías: los datos a diciembre de 2021 indican que el promedio de mujeres alcaldesas electas en América Latina y el Caribe se sitúa en el 15,4 % y no presenta un aumento sustantivo con respecto al del año anterior.
La elección de mujeres en las concejalías, se ha incrementado de un modo mucho más importante: el promedio de mujeres concejalas (o regidoras) electas era del 32,7 % a diciembre de 2021. En 2019, la región superó por primera vez la cifra del 30 % de mujeres en los concejos municipales, hito que se mantiene actualmente en 14 países. Han logrado la paridad Bolivia (52,3 %) y Nicaragua (50 %) y dos están muy próximos a lograrla: Costa Rica (47,8 %) y México (48,5 %).
De acuerdo con la CEPAL, entre las estructuras que persisten y restringen el acceso de las mujeres al ejercicio del poder se encuentran: la división sexual del trabajo y la organización social del cuidado; la violencia contra las mujeres por razón de género en la vida pública y política; y la cultura política y estrategias de los partidos políticos que todavía incorporan minoritariamente la paridad como un principio rector.
Actualidad Laboral / Con información de Estrategia y Negocios